Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

07 octubre 2009

La ciencia española no necesita tijeras

La ciencia española lo que necesita es inversión y apoyo real a quienes en ella trabaja, muchas veces en condiciones que no se ven en otros países del llamado primer mundo. Necesita que los científicos no sientan la necesidad de irse a otros lugares donde son reconocidos y respetados.
Esta es una iniciativa de cientos de bloggers en España, preocupados por el recorte de gastos en el área que puede llevar a España a ocupar un lugar de vanguardia. Me entere de esta iniciativa en el blog LA ALDEA IRREDUCTIBLE



Leer mas...

20 septiembre 2009

21 de Septiembre, Día Mundial del Alzheimer



El 21 de Septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, es el día en el que las Asociaciones de Alzheimer concentran sus esfuerzos en crear conciencia en la sociedad sobre esta enfermedad.



Alois Alzheimer nació en Junio de 1864 en una pequeña villa cerca de Würzburg, Alemania. Cursó la carrera de medicina en la Universidad de Berlín. En Diciembre de 1888 comenzó la residencia en el Hospital de Frankfurt centrándose en las enfermedades mentales y epilépticas.

En Noviembre de 1901 Auguste D. fue examinada por primera vez por Alzheimer. Posteriormente Alzheimer se desplazó a Munich donde siguió la evolución del caso de su paciente, hasta su muerte en Abril de 1906, que fue cuando procedió al examen neuropatológico del cerebro de Auguste, los resultados de la autopsia evidenciaron la existencia de atrofia generalizada y arteriosclerosis; así mismo se encontraron, por primera vez en la historia de la neuropatología, ovillos neurofibrilares y depósitos de sustancia amiloidea, posteriormente a la enfermedad consistente en una degeneración irreversible e incurable del cerebro que produce pérdida de la memoria, desorientación y, en algunas ocasiones, alteraciones de la personalidad se le dio el nombre de Enfermedad de Alzheimer...

En Coruña existe AFACO, asociación dedicada al estudio y tratamiento de la enfermedad.
Esta asociación, como nos dice en su pagina web esta dedicada a
Informar a las familias de los afectados.
Mejorar la calidad de la vida de los enfermos.
Velar por sus derechos sociales, legales y económicos.
Sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de que comporta esta enfermedad.
Fomentar la investigación de todos los aspectos de la enfermedad, colaborando con otras asociaciones.
Conseguir el apoyo de la administración, de las organizaciones filantrópicas, de los medios de comunicación y de la sociedad en general para subsanar las carencias actuales.



Leer mas...

25 agosto 2009

¿Que habria dicho Galileo Galilei.........

..... si hace 400 años al construir su telescopio de solo tres aumentos hubiera imaginado lo que sus sucesores lograrían ver?






Imágenes tomadas de la espectacular pagina de la NASA Astronomy Picture of the Day Archive


Leer mas...

28 junio 2007

Ultima Hora Astronómica

No suelo postear noticias de periodicos o revistas a menos que realmente me llamen la atención, hoy leyendo el 20minutos encontre esto que me dejo
ImageChef.com - Custom comment codes for MySpace, Hi5, Friendster and more
Durante cientos de años los astrónomos han investigado por qué la Vía Láctea se observa con una inclinación desde nuestro planeta. La respuesta ha sido encontrada por un grupo de investigadores estadounidenses, que afirman que la Tierra no pertenece a ella, sino a la galaxia enana Sagitario, según publica el diario mexicano El Universal.
El origen real de nuestro Sistema Solar está en una galaxia enana.
El grupo de astrónomos realizó un mapeo de infrarrojos del cielo que muestra que el origen real de nuestro Sistema Solar está en una galaxia enana que está siendo engullida por la Vía Láctea.


El proyecto de investigación, encabezado por la Universidad de Massachussets, y cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista Astrophysical Journal, ha sido el primero en mapear toda la galaxia Sagitario, y muestra con todo lujo de detalles como sus fragmentos envuelven y atraviesan a la Vía Láctea.
Una supercomputadora para clasificar las estrellas
En la investigación también colaboró un equipo de la Universidad de Virginia, todos juntos se valieron de una supercomputadora para poder clasificar alrededor de 50.000 millones de estrellas, justo en la intersección en la que ambas galaxias se están uniendo.
La galaxia enana Sagitario fue descubierta en 1994.
Antes de este trabajo, los astrónomos sólo habían localizado algunas estrellas dispersas de la galaxia enana Sagitario, que fue descubierta por investigadores británicos en 1994.

Según indica Michael Skrutskie, coautor del estudio y profesor de astronomía de la Universidad de Virginia, "pertenecemos a otra galaxia en proceso de fusionarse con la Vía Láctea, ahora por fin sabemos el origen del misterioso ángulo que aparece cada noche en el cielo".



Leer mas...

04 junio 2007

GERONTOLOGÍA. Vida Activa

Etimológicamente, la palabra GERONTOLOGÍA, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, y así también se recoge en el diccionario de la Real Academia Española.


La gerontología tiene un doble objetivo:
- desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte), y
- desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años).
La Gerontología, o Ciencia de la Vejez, es considerada como la ciencia madre, y se divide en cuatro apartados:
1º- Gerontología biológica o experimental:
Es también llamada del envejecimiento. Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia.
2º- Gerontología clínica o geriatría:
Según Rubies Ferrer (1989), clásicamente se define la geriatría como “la ciencia médica cuyo fin es el diagnóstico de las enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su hábitat (casa o institución) a esto hay que añadir la prevención de dichas enfermedades”.

3º- Gerontología social:
Es la que corrientemente se conoce como Gerontología. Es también multidisciplinaria. En ella intervienen los siguientes profesionales: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos y políticos. Como ciencias auxiliares cuenta con la demografía y la epidemiología.
4º- Gerontopsiquiatría o psicogerontología:
Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan las demencias y las depresiones como patologías características que van a marcar la muerte del anciano.
Las metas de la Gerontologia pueden ser resumidas en 4

PREVENIR ENFERMEDAD
PREVENIR DETERIORO FÍSICO Y MENTAL
PROLONGAR PERIODO DE VIDA INDEPENDIENTE
MANTENER Y POTENCIAR CALIDAD DE VIDA



Leer mas...

22 mayo 2007

NUEVO DESORDEN


Alertan sobre el auge de una obsesión por comer sano

El fenómeno, llamado ortorexia, podría equipararse a la anorexia
Psicólogos y nutricionistas han levantado su voz para alertar de un nuevo problema alimenticio denominado ortorexia o la obsesión por comer productos sanos, dado el creciente número de personas que comienzan a sufrir este trastorno, que afecta a 2% de la población en países como EEUU.
Javier Aranceta, premio Grande Covián 2007 y profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, dijo a Efe que en España no hay estudios sobre el número de personas "esclavizadas" por esta patología, si bien se percibe una "moda emergente" de "autistas alimentarios, abocados a la infelicidad".


Constató que es un "fenómeno creciente" que, con el paso de los años, puede equipararse a otros problemas de salud como la anorexia, la bulimia o la obesidad, salvo que se tomen medidas preventivas para frenar su progresión, entre las que destacó la educación desde la infancia en hábitos alimenticios sanos.
Cuanto más "severa" es la obsesión y si se excluyen alimentos básicos, dijo el experto, la ortorexia puede derivar en desnutrición, anemia, pérdida de masa ósea, carencias de vitaminas y minerales, debilidad y un alto riesgo de infecciones. Algunos de los síntomas que pueden advertirnos de que algo no marcha bien, indicó a Efe la psicóloga clínica Elena Borges, son "pasar horas en el supermercado" leyendo la composición de los alimentos e inclinarse sólo por aquellos ecológicos, probióticos, dietéticos, integrales, sin aditivos, y con garantías de que no contienen conservantes, pesticidas ni herbicidas.

Fuente www.eluniversal.com

Leer mas...

08 mayo 2007

SUPER NOVA


En la imagen se aprecia arriba la ilustracion hecha por artistas de como se hubiera visto la explosion desde cerca. Abajo se observa la imagen infrarroja tomada por el Observatorio Lick y la de RX tomada por el Observatorio Chandra.

Agencia EFE

WASHINGTON.- La explosión estelar más brillante hasta ahora registrada podría ser la de un nuevo tipo de supernova, de acuerdo con los cálculos del Observatorio Chandra de rayos X, informó la agencia espacial estadounidense NASA.

El descubrimiento, dijeron los científicos en una conferencia de prensa, indica que las explosiones de estrellas enormes fueron relativamente comunes en las etapas tempranas del universo y que una explosión similar podría ocurrir en la propia galaxia en la que se encuentra la Tierra, la Vía Láctea.

"Ésta fue una explosión verdaderamente monstruosa, cientos de veces mayor que la de una supernova típica", dijo Nathan Smith, de la Universidad de California (Berkeley), quien encabeza el equipo de astrónomos de esa universidad y de la de Texas. "Esto significa que la estrella que explotó podría tener el mayor tamaño que puedan alcanzar los astros, unas 150 veces el tamaño del Sol", añadió. "Jamás antes habíamos visto algo así".

Leer mas...

27 abril 2007

ROBOTS

Robot japonés con piel de mujer y que parece respirar
Científicos japoneses han presentado un nuevo robot de gran parecido a los seres humanos, un androide "femenino" llamado Repliee Q1.
(BBC News y otros) Tiene una piel de silicona flexible en vez de plástico sólido, y varios sensores y motores que le permiten reaccionar en un modo similar al de las personas. Puede parpadear y mover sus manos como un ser humano. Incluso parece estar respirando.
El profesor Hiroshi Ishiguru de la Universidad de Osaka dice que un día los robots podrán hacernos creer que en realidad son humanos.



Repliee Q1 no es como ningún robot que se haya visto antes, al menos fuera de las películas de ciencia ficción. Esta diseñada para verse como humana y aunque en este momento sólo puede sentarse, tiene 31 mecanismos en la parte superior de su cuerpo, impulsados por un compresor de aire, programados para que pueda moverse con fluidez.
"He desarrollado muchos robots antes", dijo Ishiguru, "pero pronto me di cuenta de la importancia de su apariencia. Una apariencia similar a un ser humano le da al robot una fuerte presencia".
Una niña que creció
Antes de Repliee Q1, el profesor Ishiguru desarrolló a Repliee R1, que tenía la apariencia de una niña japonesa de 5 años de edad. Su cabeza podía moverse en nueve direcciones y podía hacer señas con su brazo. Le colocaron cuatro sensores táctiles de alta sensibilidad bajo la piel de su brazo izquierdo para hacer que el androide reaccionara diferente a distintas presiones.
Su sucesor tiene la apariencia de una mujer japonesa. Para programar su movimiento, un computador analizó los patrones de desplazamiento de un ser humano y los usó como molde para la manera de moverse de Repliee Q1.
"Repliee Q1 puede interactuar con la gente. Puede responder a la gente cuando la tocan. Es muy satisfactorio, aunque es obvio que todavía nos falta mucho trabajo ".
El profesor Ishiguru cree que un día puede ser posible construir un androide que podría pasar por humano, aunque sólo por un breve periodo. "Un androide podría lograr ese engaño por un corto tiempo, 5 ó 10 segundos. Sin embargo, si escogemos cuidadosamente la situación, podríamos extenderlo a tal vez 10 minutos", añadió.
"Mas importante, hemos encontrado que la gente olvida que es un androide cuando están interactuando con ella. Concientemente, es fácil ver que ella es un androide, pero inconscientemente reaccionamos al androide como si fuera una mujer", afirmó.
¿Habra alguna " segunda intención en hacer este robot "antropomorfo" como una mujer?
Me parece ver algo machista en todo esto.
Esperemos que al construir los robots los cientificos recuerden
LAS TRES LEYES DE LA ROBOTICA formuladas por Isaac Asimov en 1942 en su relato El circulo vicioso.
1. Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.


Leer mas...

31 marzo 2007

Brincando por Youtube encontre este video tomado durante el eclipse del 19 de Marzo pasado, como la camara esta en el satelite japones Hinode a 650 Km sobre nuestra atmosfera se ve total y sin interferencias, es una belleza.


Leer mas...
 
Contador gratis ir arriba