
Hace aproximadamente 2.600 años llegaron a Galicia los pueblos celtas. Ademas de sus adelantos cientificos y tecnicos, como la metalurgia del hierro, tambien trajeron su cultura y sus creencias.

Musica celta gallega, Luar do Lubre
Danza dos esqueletes
20 han compartido su opinion:
interesante saberlo...
Cierto, muy interesante. Aunque a mi particularmente no me gusta el Halloween. Y tampoco me gusta que mis niñitas se disfracen de brujas ni fantasmas... Este año seguramente nos disfrazaremos (por aquello de al país que fueres, tu sabes). Pero estamos viendo disfraces divertidos. Mañana los compraremos:)... Pasaré a contarte:)
Un beso y feliz fin
Rosa, increíble las cosas que pones en tu blog, se entera uno más que leyendo el wikipedia. Besotes.
Ostras no conocía esta fiesta, que curioso.
Aquí en catalunya, la víspera de todos los santos es 'la castañada'. Es típico reunirse para comer castañas asadas, boniatos y unos dulces muy típicos llamados 'panellets' que están mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
muaaaaaaaks
Buenisimo enterarse de estas cosas.
Rosa aqui esta lo que me pedistes:
http://www.box.net/shared/7le10j0pvq
Saludos
Rosa, que interesante todo pero lo que más me agrado es hacer collares castañas nuevas y comer el dulce llamado hueso de santo.
Un abrazo y feliz fine
Feliz halloween y fin de semana, saludos.
Qué ricos los huesos de santos, yo siempre los he comido por estas fechas, en realidad es un dulce de mazapán.
muy ilustrativo
gracias por enseñarnos, no conocía la tradición ...
bxcx
Rosilla, de cuanto me he perdido en tu blog en estos días que he estado fuera. Que interesante todo lo que nos cuentas!
Ya estoy instalada de nuevo en Puerto la Cruz! espero no viajar de nuevo por lo menos en un par de meses.
Llego y veo que todo esta "plagado" de Halloween, la verdad es que siempre he pensado que la gente de estos lados del país es mas bien "snob" (con todo respeto y en el mejor sentido posible) con respecto a estos temas y adopta muy fácilmente cualquier (pero cualquier!) costumbre foránea... y si a eso le sumas esa tendencia tan Venezolana de celebrar hasta los cumples de las mascotas... terminas entendiendo que no hay porque asombrarse... a disfrazarse y mas nada!! jajajaja!!
Lo importante es saber el origen de las cosas, interesarse por saber mas de todo aquello que de alguna manera nos rodea. Y en darnos esa ayudita tu eres experta.
Yo soy de naturaleza asustadiza (por no utilizar una palabra mas escatologica) y nunca he soportado un susto sin llorar. Viene de lejos la cosa, para mi un payaso era lo mismo que un dracula, y conforme crecí lo hizo también esa intolerancia a los cuentos de terror, películas de miedo y demás bichos oscuros.
Ya te contare como me va este finde!
Besos, feliz fin para ti y los tuyos.
Rosa, te documentas tan bien.. que hasta me abrumas!! Jajajaja!!
Un poco de cultura general nunca está de más!!
Por cierto, esos hueso de Santo no lo he probado nunca!!! Y todavía no he hecho mi primer collar de castañas!! Aunque ya asé unas cuántas y están muy buenas!!!
Y seguro hasta Diciembre estaré dándome mis banquetes de castañitas asadas y el 11 de Noviembre haremos el Magosto en casa!
Un abrazo!!
Muy bueno el post Rosa, pero lo mejor de todo los huesos de santos, estan para chuparse los dedos. Besos fran
Que interesante Rosa, me ha llamado poderosamente la atención que vaciaran los nabos, no lo sabia...
Haber si te animas un dia y escribes sobre los origenes de Gallegos, Asturianos, cantabrós y vascos...
Salud, Genín
Un post muy bien explicado e interesante. No lo sabía Rosa.
Aquí en Catalunya ya debes saber que estos días estan celebrando la castañada y elaborando els "panellets"
Un besote
Cierto que los gallegos descienden de los celtas. Me encantó este post lleno de historia, magia y tradiciones.
Besitos, Rosa!
Querida Rosa: Interesantísimo tu post. Todo se explica en algún momento, hay que saber buscar. Tu me ilustras, me informas y me entretienes. GRACIAS por eso
Muy interesante todo lo que cuentas. Gracias por compartirlo con nosotros. A mí el mundo celta me fascina.
Recomiendo Galicia, Escocia e Irlanda a quien quiera pasarlo bien y tengo pendiente un viaje a Bretaña.
Enhorabuena por tu entrada, me encantó.
Cosa 1 y Cosa 2 solo están contando los días para disfrazarse, y yo para volverme loca, ja,ja,ja...
Un beso y te deseo una feliz semana!
Buena información, Rosiña. A ver cuando nos cuentas del Lord Max y de cómo van tus clases de gallego. Biquiños,
V.
belmar siempre es bueno saber el porque te todo ¿verdad?
maru yo no soy mucho de disfraces porque solo me gustan los que uno se ve bella y espectacular, eso de monstruos y cosas raras nada de nada. Antes muerta que sencilla jajaja
waiting realmente el merito lo tiene mi profesora de gallego que nos hablo de esa fiesta asi que yo me puse a ver y aproveche para practicar y leer gallego y hacer la traducción
alida las castañas me encantan y recuerdo de niña que mi abuela-madrina me hacia los collares y nos llevaba a pasear y ver a mi otro abuelo, cuando llegabamos casi no quedaban castañas el pabilo pelaooooo jaja
sol igual para ti que lo pases bien
deluxe si y a mi me encanta el mazapan hummmm
mahe ahora que escribo estoy chateando contigo asi que ya me se los cuentos jaja
jenny come los huesitos son ricos si te gusta el mazapan, yo el magosto nunca lo he celebrado y eso que en Caracas en la Hermandad Gallega lo hacian todos los años
fran creo que somos unos golosos, que horror, tendremos que hacer dieta.
genin eso ya es un tratado de la prehistoria practicamente, mucho trabajo pero quien sabe porque a mi me encanta tener origen celta
waipu carolona las castañas siempre son ricos y los panellets me encantan y las monas y todos esos dulces de Cataluña
rita me alegro que te gustara esa era la idea que supieramos un poco mas
pamela gracias por tus palabras tu a mi me has enseñado mucho de lugares que no conozco
tawaki tengo unas ganas de conocer Inglaterra e Irlanda ya lo hare espero que pronto
angie sandino ya me imagino a esas bellezas disfrutanto
elpoeta eu estou falando un pouco mellor o galego jajaja lo malo son las contracciones
¿¿Que te parecio?