SEMANA SANTA Y TRADICION CARAQUEÑA
LOS PALMEROS DE CHACAO
Fue en Caracas hace más de doscientos años, específicamente en lo que hoy conocemos como el Municipio Chacao, cuando el padre José Antonio Mohedano hizo la promesa de subir a El Ávila durante el resto de sus días para buscar palmeras y bendecirlas durante sus misas, como pago al favor del cese de una epidemia de fiebre amarilla que afectaba a los habitantes de la zona. El viernes de concilio (anterior al Domingo de Ramos), los palmeros de Chacao, herederos de esta tradición de más de doscientos años, van a buscar las palmas que el Domingo de Ramos serán benditas y repartidas a los fieles. La recolección del cogollo de la palma real se hace con apego a la normativa conservacionista y a la planta se le deja al menos un cogollo para garantizar su supervivencia. Estos cogollos se reúnen en atajos y se dejan a un lado para luego recogerlos al regreso.
Los palmeros tienen desde los 4 o 5 años hasta pasados los 80. Los palmeritos crecen como la Palma Real: a los seis años son brotes, a los ocho semilleros, a los nueve guardapalmas, a los diez custodios del bosque, a los once promeseros, prometen proteger la planta y seguir la tradición, a los doce peoneros y a los diecisiete se juramentan como palmeros.

10 han compartido su opinion:
Que bonita tradición, cada lugar tiene sus costumbres, lindas fotos
Un abrazo al otro lado del charco uffsss
bellas fotos y lindo acto religioso.
saludos lluviosos.
saludos a las dos "siempre fieles" jajaja
Gaya las tradiciones màs famosas de los caraqueños en semana santa son:
1.- Ver la ciudad íngrima y sola y cada quien a su parranda
2.- Caracas sin agua gracias a Hidrocapital, asì a los que quedamos nos hacen pasar por un verdadero viacrucis....
Como dato curioso, esta semana santa, van a celebrar una misa en el mismìsimo gran cagè de Sabana Grande... Tu sabes, la revoluciòn todo lo puede y todo lo cambia...
Besos
cage no, cafè estoy sin lentes...sorry
Todos los años la misma vaina de quitar el agua que desastre.
Despreocupate nadie mejor que una cegata para entender a otra. Chau
Bonita tradición, en Elche (España) también hacen figuras con la palma, pero lo de palmero me ha gustado mucho, no lo conocía.
He visto que me has agregado, gracias, este fin de semana haré lo mismo con el tuyo por problemas de tiempo no puedo ahora mismo, lo siento.
Como has visto, los enlaces los suelo poner en imagen, piensa en algo que represente tu blog y me lo puedes mandar mi correo para que lo ponga en representación de tu blog.
jobu me alegro que por este medio conocieras algo de las tradiciones venezolanas, esa creo que es lo bueno de este medio conocernos unos a otros, en verdad lo mejor del mundo es aprender.
Huyyyyyy ya me dejaste pensando como representar mi blog, y te dire cuando se me ocurra algo
rosa me lo puedes enviar a asisemosjobu(arroba)hotmail.com
M e encanta la bajada de las palmas, mi padre tiene mas de 40 años subiendo a la montaña para la bajada de la palma y actualmente mis hijos siguen esa linda tradicion, mi hijo mayor Yorvic Hidalgo tiene 4 años subiendo y mi bebe menor Michel sube por primera vez este año, e igualmente mi sobrino, bueno en realidad yo diria q la mayoria de los hombre que integran mi familia suben a la montaña para buscar la palma, de verdad que es una tradicion muy bella y yo en particular desde pequeña siempre subo a recibir a los palmeros en la pata del cerro y los acompaño en la procesion hasta el casco de chacao que es donde entregan las palmas.
Vivan los palmeros de chacao.... ¡COJELO, COJELO, CARAJO!
¿¿Que te parecio?